El Programa de Agricultura y Seguridad Alimentaria de la NASA presentó varias herramientas que modernizan la producción y analizan las condiciones climáticas.
Como miembro de la Alianza del Pacífico, Colombia está bien posicionada para la atraer y facilitar inversiones. El sector de servicios podría generar 1,7 millones de empleos para 2050.
Los agricultores ven el futuro con mucho más optimismo por cuanto creen que la nueva política agropecuaria entregará los instrumentos para reavivar un sector sin rentabilidad y azotado por importaciones.
En Colombia la reducida población campesina sigue trabajando con las uñas, adelanta una labor en medio del desprecio, el olvido y la arrogancia de gobiernos y otros sectores que deben encadenarse con el productor primario para llevar alimentos a las mesas de los más de 48 millones de nacionales.
La agenda del gobierno le apuesta al hidrógeno como estrategia clave en su plan de descarbonización y eficiencia energética como respuesta al plan mundial planteado en el acuerdo de Paris en 2015.
En el año 1971 los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron celebrar el 21 de marzo de cada año el Día mundial forestal.